El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este miércoles 6 de abril que el país reportó una inflación del 1,4 % en marzo, lo que representa la cifra más baja desde agosto de 2012, cuando el aumento promedio de precios fue del 1,1 %, y el séptimo mes consecutivo con una inflación mensual de un solo dígito.

En tal sentido, el ente emisor expresó que la inflación acumulada en el primer trimestre de este año arribó al 11,4%, mientras que la interanual (marzo de 2021-marzo de 2022) fue de 284,4%.
Sector que mayor inflación tuvieron
Así mismo, las estadísticas del Banco Central reportan que los sectores que más aumentaron el mes pasado, fueron el de educación, que varió un 12,2%; comunicaciones, que tuvo un incremento del 11,1%; y equipamiento del hogar, que subió un 2,9%.
Así mismo, las bebidas alcohólicas y el tabaco reportan una disminución del 1,3%. Si bien el BCV sostiene que el Índice Nacional de Precios al Consumidor continuó en marzo «su tendencia a la desaceleración», otras mediciones hechas por entes independientes reflejan, por el contrario, una aceleración de la inflación.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, la nación reporto el mes pasado una inflación del 10,5%, un incremento de 8,8 puntos ya que el aumento de precios en febrero fue del 1,7%. Al respecto, el economista y exdiputado José Guerra, miembro del OVF, dijo este miércoles que el BCV no tiene credibilidad.

«La cifra de inflación de marzo de 2022 de 1,4% es un absurdo. El Observatorio de Finanzas tiene los registros de cada precio de cada producto del índice de precios. No crean esa cifra de una institución que ha escondido los datos y publica lo que le conviene», escribió Guerra en su cuenta de Twitter.
El OVF indica como principal razón de la aceleración de precios en marzo el anuncio y posterior aplicación de un nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieros, que grava un 3 % las transacciones en divisas en efectivo y que «creó un efecto de expectativas crecientes sobre el nivel de precios».
Venezuela, que llegó a tener un aumento de precios del 130.060% en 2018, salió oficialmente de la hiperinflación en diciembre pasado al registrar 12 meses con una tasa por debajo del 50%.
Redacción de Noticias Universal