Comerciantes tienen que pagar alrededor de $1.000 por máquina para cobro de impuestos a transacciones en dólares (IGTF)

0
526

Diversos comerciantes en el país no han podido adecuarse para cancelar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), por el elevado costo de las máquinas fiscales los cuales sobrepasan los 1.000 dólares.

La información fue ofrecida por la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, este impuesto indica que los consumidores deberán cancelar un 3% adicional para aquellos pagos realizados en dólares en efectivo, criptomonedas, Paypal o Zelle.


Cabe destacar, que este impuesto entró en vigencia el pasado lunes 28 de marzo, Polesel expresó en una entrevista en Primera Página de Globovisión, que la aplicación de IGTF se ha convertido en un inconveniente para los comerciantes, resaltando que su puesta en marcha fue «apresurada» porque al comercio no le ha dado tiempo de entender cómo tiene que aplicarlo y además, el comerciante está teniendo complicaciones técnicas.

«Esto ha significado un problema y solicitamos la prórroga de esta aplicación porque no hemos tenido tiempo, ni recursos para poder implementarlo», detalló.

Muchas dudas se origina sobre el IGTF

«Tenemos muchísimas dudas, el Ministerio de Finanzas hizo una reunión y un taller, pero quedaron dudas y muchas interrogantes: ¿Cómo aplicaremos el impuesto? ¿Qué pasa cuando la factura tiene diferentes formas de pago? ¿Qué pasa cuando una factura es a crédito? Y lo más grave son las máquinas fiscales, no todos han podido adaptar el software y hay otras máquinas fiscales que no admiten esa modificación y deben cambiar la máquina, deben pagarla de contado y cuentan unos 1.000 dólares», añadió.

Polesel denunció que esta reforma a la ley que existía desde 2013, representa una gran contradicción «desde el nombre», confundiendo a los consumidores.

LEER  Nicolas Maduro admitió que la corrupcion en Venezuela es peor que las sanciones

«Al decir grandes transacciones, el consumidor pensará que si compra 4 productos en un supermercado no tendrá que pagarlo, pero no es así. Será afectado todo lo que se paga con moneda extranjera y desde el nombre empieza la confusión».

«Es importante la consulta previa con el menudeo, con el sector que tiene que implementarlo, así se hubieran podido aclarar muchas dudas; no nos negamos a pagar impuesto, pero pudimos haber sido consultados. Ahora, hay demasiadas dudas, entramos en el terreno de la irracionalidad».

La Orden es Priorizar el uso del Bolívar

Consecomercio participó en una reunión en el Ministerio de Comercio hace unos días, donde les mostraron que debía priorizarse el uso del bolívar, pero no es tan fácil porque la realidad es que conseguir bolívares es un problema.

«Nos dijeron que la banca estaba preparada para suministrar bolívares en físico, los que necesitáramos, pero lo que nos reportan nuestras cámaras es otra cosa, sigue siendo muy complicado ir a un banco e intentar obtener bolívares en físico, es difícil para el ciudadano común, mucho más para el comerciante», explicó.

Redacción de Noticias Universal con información de Noticiero Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí