Diosdado Cabello: Memorando de la CPI permitirá abrir investigaciones que cerró Luisa Ortega Díaz

0
1898

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que la firma del memorando del gobierno de Nicolás Maduro con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) permitirá «abrir investigaciones» que en medio de las protestas de 2017 cerró la entonces titular del Ministerio Público venezolano, Luisa Ortega Díaz.

Puso como ejemplo que al opositor venezolano en el exilio, Leopoldo López solo lo juzgaran por incendio y le retiraran otros cargos; reabrir la investigación contra la muerte del joven Orlando Figuera, a quien quemaron vivo, entre otros.


«Hoy día nosotros sonreímos y se abren las puertas para abrir investigaciones que en su momento se cerraron por omisiones de la Fiscalía», dijo Cabello.

Intervención judicial internacional

La noche de este miércoles 3 de noviembre durante la transmisión de su programa semanal de televisión opinó que la solicitud de «intervención judicial internacional» contra Venezuela tampoco ocurrirá.

«Se ha pasado al reconocimiento de la jurisdicción nacional, de las investigaciones que se hacen en Venezuela, al termino de la complementariedad y cooperación, entre la fiscalía de la CPI y el gobierno legítimo de Venezuela. Son cosas muy distintas», aseguró el también legislador de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.

Aunque la visita del fiscal general de la CPI Karim Khan se mantuvo en secreto, Cabello anunció que una de esas reuniones que realizó la mantuvo con miembros del Parlamento que domina el PSUV.

Entre los participantes estuvieron Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Timoteo Zambrano por la oposición moderada y el propio vicepresidente del PSUV.

LEER  Alex Saab pide limitar acceso a sus audiencias en Miami por Zoom luego de filtración de fotos

«Percibí su asombro y su indignación de que las personas fueron quemadas vivas y el que se ve allí (acusado por la justicia venezolana) está protegido por España», añadió de una de las pruebas que le llevaron a Khan durante ese encuentro.

Apelarán cierre de examen preliminar

Reiteró que el chavismo acudirá a las instancias internacionales necesarias para pedir que el examen preliminar se reabra, pues como lo dice el memorando firmado por Khan y Maduro, la posición del gobierno chavista es estar en contra del cierre de la fase preliminar.

También cuestionó que mientras en Colombia esa fase previa duró 17 años, aquí apenas haya sido de «cuatro meses», aunque el examen se abrió en el año 2017.

«Venezuela saldrá favorecida y muy fortalecida de esto, porque si alguien ha sido garante del respeto a los DDHH hemos sido nosotros. Lo de hoy (miércoles) es el reconocimiento a las instituciones en Venezuela y que tiene todo el derecho a que la justicia nacional se imponga, queremos que todo se aclare y se va a aclarar, no tenemos duda de eso», insistió.

Las organizaciones de derechos humanos en el país esperan que esta investigación formal permita encontrar la verdad, juzgar a los responsables y se determine quiénes cometieron crímenes de lesa humanidad en el país.

Igualmente, Tarek William Saab informó que el Gobierno no tiene nada que ocultar.

Incluso, también mencionó las protestas del 2017, donde hubo decenas de personas fallecidas, por lo que están abiertos a que se inicien las investigaciones.

Fuente: Efecto Cocuyo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí