Qué esperar de la visita del fiscal de la CPI a Venezuela

5
215

 Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), empezó el lunes 25 de octubre una misión de 10 días en América Latina, que incluye visitas oficiales a Colombia y Venezuela, países sobre los que realiza exámenes preliminares.

Mariano de Alba, abogado especialista en derecho internacional, opina que el viaje incita que Khan todavía tiene expectativa de que las autoridades venezolanas efectúen avances en la investigación y enjuiciamiento de los presuntos responsables.


Detalla que la Fiscalía evaluará si puede formalizar una cooperación formal con las autoridades, lo que podría precisar a través de un memorándum de entendimiento que otorgue acceso a pruebas relevantes y establezca presencia de funcionarios en el país.

«Lo crucial para la Fiscalía es que las investigaciones y enjuiciamientos contra los presuntos responsables avancen con celeridad. Además sería posible que acuerde asistir técnicamente a las autoridades venezolanas en las investigaciones y enjuiciamientos», informó mediante un hilo en Twitter.

El abogado considera que de no concretarse formalmente esa relación de cooperación y si en el corto-mediano plazo no se producen avances en las investigaciones y juicios a los más altos responsables, es posible que la Fiscalía decida empezar la fase de investigación.

«Es importante tener en cuenta que conforme al principio de complementariedad que rige a la CPI, la responsabilidad principal para investigar y enjuiciar los crímenes corresponde a las autoridades nacionales. La justicia internacional es excepcional», reitera de Alba.

Así mismo, añade que actualmente la Fiscalía de la CPI se enfrenta a importantes limitaciones presupuestarias y un escrutinio de los Estados miembros y la opinión pública «porque varios presuntos responsables acusados han terminado siendo absueltos por la Corte».

LEER  Se incrementan las tensiones entre Venezuela y EEUU luego de la extradición de Alex Saab

La Corte, con sede en La Haya, examina el caso de Venezuela desde febrero de 2018. La exfiscal Fatou Bensouda expresó que hay fundamentos para creer que en el país se han cometido crímenes de lesa humanidad, al menos desde el 2017.

El Ministerio Público informó en un comunicado que la visita «servirá para evaluar de primera mano la buena marcha de nuestras instituciones y mantener un diálogo honesto y sin restricciones con sus representantes».

Por su parte, Juan Guaidó agradeció la visita del fiscal de Karim Khan y su equipo técnico a Venezuela que, afirma, servirá para constatar las denuncias por crímenes de lesa humanidad, que han sido formuladas ante la instancia que él dirige.

https://twitter.com/marianodealba/status/1452710440606314498?ref_src=twsrc%5Etfw

Fuente: El Pitazo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí