Falleció Lía Bermúdez, Artista plástica y destacada promotora cultural a sus 91 años

0
140

Carmen Rosalía González Agreda, conocida en el arte venezolano por todos como Lía Bermúdez. Fue una de las tres escultoras más importantes del país en conjunto con Marisol Escobar y Gego, murió la mañana de este viernes, a los 91 años, en Caracas. Desde hace algún tiempo, y debido a su edad, padecía problemas cardíacos y respiratorios que se complicaron.

Carmen González nació en Caracas el 4 de agosto de 1930 y se mudó a Maracaibo a los 17 años de edad cuando contrajo matrimonio con Rafael Bermúdez. Empezó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, donde estudió entre 1944 y 1946, teniendo entre sus profesores a Francisco Narváez y Ernest Maragall. En la capital zuliana siguió con su formación: se matriculó en la Escuela de Artes Plásticas de Julio Árraga. Fue alumna del maestro Jesús Soto, con quien trabajó en sus años iniciales.


Su lenguaje plástico empezó en la pintura figurativa, que le mereció algunas distinciones en el Salón D’Empaire (1958, 1959, 1961). Sin embargo la obra escultórica de Lía Bermúdez se decantó por el abstraccionismo y en la que predominaron esculturas monumentales que le valieron importantes reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio en el Salón Arturo Michelena (Valencia, 1966, 1973) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (2006), así como exposiciones individuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de las Américas OEA y el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia.

«Lía siempre será eterna en el Zulia, en Maracaibo. Su obra, su amor, su entrega, su vida ciudadana siempre será un referente, siempre será una inspiración. Ella será una luz en mi vida por siempre, será mi guía. Lía es la mujer con más obra pública en el país», recuerda Régulo Pachano, abogado, profesor y gestor cultural venezolano, hoy trabajando en el Teatro Colón de Buenos Aires, y fundador junto con la artista del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.

LEER  Niña de 3 años falleció arrollada luego de soltarle la mano a su hermano

«Se nos ha ido una venezolana inspiradora, ejemplar. De esas venezolanas que sintieron el país, el gentilicio y la cultura de una forma apasionada», añadió Pachano.

Su desarrollo como artista estuvo acompañado de su vocación por la enseñanza: fue profesora de Diseño Básico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia y profesora de Comunicación Gráfica también en LUZ, entre 1961 y 1980.

Resaltada promotora cultural, fue directora del Instituto Zuliano de la Cultura, Secretaria de Cultura del Estado Zulia y Directora de la Fundación del Centro de Arte de Maracaibo, donde funciona el museo que lleva su nombre y cargo que desempeñó hasta su muerte.

En 1989 el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber le dedicó una retrospectiva titulada Esculturas de Lía Bermúdez para celebrar 45 años de trayectoria de la artista.

Las esculturas de la artista pueden verse en la Corte Suprema de Justicia, en el Centro Cultural B.O.D., en la estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas, en el Teatro de Bellas Artes, Banco Central de Venezuela, Plaza Baralt y en La Universidad del Zulia (LUZ).

Fuente: El Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí