Ningún inmigrante será deportado de EEUU solo por estar indocumentado a partir de este #29Nov

0
403

Este lunes 29 de noviembre, se produjo una nueva ley sobre el sistema de deportación en Estados Unidos (EEUU) mediante el cual, ninguna persona en calidad de inmigrante indocumentado podrá ser deportado por no tener los papeles legales en ese país de acuerdo con el reglamento. 

En tal sentido, esta ley fue publicada en el Registro Federal el 29 de septiembre, dicha norma ofreció un plazo de 60 días para el comentario público en cumplimiento con la Ley de Procedimiento Administrativo (APA). 


“Ese plazo vence hoy, por esa razón a partir de este día oficialmente ningún extranjero podrá ser deportado sólo por ser indocumentado”, comentó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California). 

Gálvez informó que la espera de 60 días para la entrada en vigor del nuevo reglamento de nuevas prioridades de deportación “evita demandas por parte de detractores de la política de Biden, quienes insisten en restablecer la política migratoria de ‘tolerancia cero’” que entre enero de 2017 y enero de 2021 criminalizó la estadía indocumentada. 

La regla de Biden 

Las nuevas prioridades de deportación fueron informadas en enero, sin embargo, un juez de distrito de Texas las detuvo en agosto en respuesta a una demanda entablada por los estados de Luisiana y Texas, quienes mencionaron que la política migratoria de Biden violaban la APA. 

A pesar de ello, en septiembre un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito encontró que el gobierno federal había demostrado que, probablemente, tendría éxito en su apelación basándose en el hecho de que la orden judicial emitida en agosto limita a los funcionarios a depender de prioridades de directivas para decisiones que no están relacionadas con las detenciones. 

LEER  Insólito caso de billetes de un dólar que por un error de fabricación pueden valer hasta 150.000 dólares
Joe Biden, deportacion

“El gobierno tiene potestad para tomar las prioridades sobre a quien van a detener y a quien no”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). 

“Ley de 1996 nunca determinó que ICE tenía la capacidad para determinar prioridades, es una competencia del gobierno”, apuntó. 

El panel informó además que “no vemos una justificación sólida para concluir que la ley de Inmigración de 1996 (Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996) anula la tradición arraigada de discreción en la aplicación cuando se trata de decisiones que ocurren antes de la detención, como quién debe ser sujeto a los procedimientos de arresto, detención y deportación”. 

Las prioridades de Biden 

Para DHS, los indocumentados retenidos en la frontera luego del 1 de noviembre del 2020 o que están indocumentados en el país y no demuestren que están en territorio estadounidense antes del 1 de noviembre del año pasado o tienen una orden de deportación vigente, están dentro de las prioridades de deportación. 

Eso significa que, si los detienen o caen en manos de los agentes del servicio de inmigración o de policías que colaboran con la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE), lo más probable es que el gobierno inicie un proceso de expulsión del país. 

https://www.youtube.com/watch?v=5bVMpk92erU

Redacción de Noticias Universal con información de Univisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí