Pocas escuelas abrieron este #25Oct: Muchos permanecen cerrados

1
115

Venezuela reabrió este lunes 25 de octubre las escuelas y universidades públicas para más de 11 millones de estudiantes luego de un largo cierre por la pandemia de COVID-19, sin embargo las clases se cumplieron a distancia.

El gobierno de Nicolás Maduro informó desde inicios de año el regreso a clases presenciales, sin embargo la reanudación en escuelas, liceos y universidades fue pospuesta varias veces en medio del repunte de casos de coronavirus y retrasos en las jornadas de vacunación.


El ministro de Juventud, Mervin Maldonado, anunció que las aulas reciben el lunes en todo el país a 8,7 millones niños en los diferentes niveles de la educación básica y al menos 3,1 millones en universidades.

Pocos colegios públicos en Caracas recibían desde las 07.00 hora local a niños desde cuatro años vestidos con sus uniformes de pantalones azules, camisas rojas y ahora tapabocas, mientras ingresaban a las edificaciones maestras y vigilantes les suministraban gel antibacterial, de acuerdo con testigos Reuters.

Sin embargo no todos los colegios daban clases el lunes por reparaciones o ausencia de maestros, algunos temerosos de contagiarse y otros por los bajos salarios. En diversas instituciones educativas las clases serán dos veces a la semana y por grupos, según directores, padres y fuentes gremiales.

«Para nosotros sí es importante el retorno a clases, pero estamos dudosos de que eso se dé» plenamente, dijo María Clemente, secretaria de Información de la Federación Venezolana de Maestros, que reúne a unos 325.000 docentes.

«Los representantes no cuentan con los recursos económicos (…) el precio de los útiles (escolares) es exorbitante, el precio de los uniformes es exorbitante», añadió Clemente al resaltar además los bajos salarios en el gremio, donde el sueldo máximo es de unos 118 bolívares mensuales, o unos 27 dólares.

LEER  Diosdado Cabello acepto que Alex Saab era la pieza clave para evadir las sanciones

Jenny Bejarano, licenciada en asistencia cardiorespiratoria y trabajadora en una clínica privada, dijo que llevó a su hijo Fabián, de 8 años, a la Unidad Educativa Experimental Venezuela, en el centro de Caracas, con «un poco de nerviosismo (…) que los niños no salgan infectados» de COVID.

Bejarano añadió que su hijo estaba emocionado por volver al colegio a cursar su tercer grado de primaria y verse con sus compañeros, sin embargo no ocultó su temor porque «nuestro sistema sanitario, no es un secreto para nadie, padece» de escasez de insumos y medicamentos.

En el país sirven al menos 30.000 colegios, 5.000 de ellos privados, según datos del Ministerio de Educación. Algunos institutos privados empezaron ya de forma presencial hace unas semanas por pequeños grupos y en turnos alternados.

El gobierno dice que un 56% de los 28,7 millones de venezolanos han sido vacunados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantiene que la vacunación en el país alcanza a 21,57% con dosis completas.

Fuente: Maduradas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí