Recientemente el reconocida economista Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, indicó cuales serían las proyecciones económicas más importantes para Venezuela el próximo año. Resaltó mediante su cuenta de Twitter que por primera vez en ocho años la mayoría de los analistas económicos proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto de alrededor de 5%.

El economista, sin embargo, expresó que esta proyección no puede considerarse cuantitativamente relevante después de haber perdido tres cuartas partes del Producto Interno Bruto desde 2013, sin embargo, afirmó, es cualitativamente fundamental porque empieza a generar un cambio de ambiente económico importantísimo para el sector privado.
Venezuela sale de la hiperinflación en 2022
«La inflación es otra variable que proyecta en una tendencia favorable, que parece indicar que el país sale en 2022 de la hiperinflación, aunque manteniendo promedios muy superiores a la media internacional», indicó.
«La reducción de la inflación interna ayudará a reducir la sobrevaluación cambiaria, producida fundamentalmente por el diferencial entre inflación y devaluación. Esto indica que el crecimiento interno de precios en dólares comenzará también a amainar«, agregó.

Gobierno afianza estratégica política
León comentó que el Gobierno de Nicolás Maduro afianzará en 2022 su estrategia de concentración de poder político, donde no se prevén cambios relevantes. A pesar de ello, añadió el economista, su acción económica estará presionada hacia la apertura cambiaria, precios e inversión privada, a pesar de su aparente contradicción.
Expuso, además, que el Banco Central de Venezuela mantener vivo el bolívar en un esfuerzo con poca probabilidad de éxito luego de la masificación imparable del dólar en todo el país. Pero, afirmó, sí impedirá que el dólar absorba 100% de las transacciones comerciales y podrían estancarse en alrededor de 70% actual.
Créditos en Bolívares y Dólares
El economista indicó que los créditos en bolívares y dólares seguirán restringidos por encajes altos y restricciones a la bancarización plena del dólar en la banca local. Este es, junto a los problemas de infraestructura, uno de las principales limitantes al crecimiento futuro del aparato productivo, afirmó.
«Sin embargo, como es usual en economía, la demanda genera su propia oferta, por lo que pese a las restricciones al financiamiento, el mercado reaccionará con mecanismos de financiamiento no convencionales. Lamentablemente menos eficientes y más costosos, pero indispensables», expresó.
El presidente de Datanálisis expresó que no se estima en 2022 una recuperación relevante ni un desarrollo real, pero sí parece un punto de inflexión moderadamente para el sector privado, y su capacidad de operar, y los consumidores, que no enfrentarán desabastecimiento relevante.
«La pregunta es cuál será la estrategia de Estados Unidos frente a esta realidad económica. Sabemos que el rechazo total frente a Maduro no cambiará, pero: ¿se mantendrán las restricciones que afectan la producción, infraestructura y población sin “arañar” a Maduro o habrá margen de maniobra?», criticó.
Redacciones de Noticias Universal con información de Maduradas