Este 1 de diciembre la rectora suplente del CNE, Griselda Colina lamentó la decisión del TSJ al servicio del gobierno nacional, de anular los resultados de las elecciones regionales en Barinas y ordenar repetir ese proceso en enero del 2022.

«Es una situación grave que no se puede aceptar. Es inaceptable que el poder judicial se inmiscuya en decisiones y competencias que son propias del CNE, que había comenzado en mayo pasado dando demostraciones de que estaba avanzando en un camino de institucionalidad electoral, de recuperación y fortalecimiento de la institucionalidad», comnetó en medio de una entrevista ofrecida al canal privado Globovisión.
«Esto es un zarpazo a esa gestión de esos cinco nuevos rectores peto también a la voluntad popular expresada en Barinas», criticó la funcionaria.
En tal sentido, está medida ha sido rechazada por el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, quien no podrá postularse para las nuevas elecciones por supuesta inhabilitación. Mientras que el aspirante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y actual gobernador de Barinas, Argenis Chávez, ha renunciado a su cargo y no se presentará en dichas elecciones.
En tal sentido, el TSJ fijó el 9 de enero de 2022 para la repetición de la contienda electoral. El organismo también aseguró que la acción de amparo recoge «la supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales contra» Freddy Superlano que se «cursan ante los órganos competentes del Estado» y han observado que el candidato «se encuentra inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público».
El TSJ indicó que aceptó una acción de amparo constitucional interpuesta por el político Adolfo Superlano «por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio», previstos en la Constitución y ante «el clima de tensión entre las militancias políticas».
Adoldo Superlano también aludió en el recurso interpuesto el viernes 26 de noviembre, a una inhabilitación activa de Freddy Superlano por parte de la Contraloría General de la República, organismo también controlado por el oficialismo.
Redacción de Noticias Universal con información de Globovisión