Tres puntos claves que llevaron a la derrota de la oposición

0
1747

Para nadie es un secreto, la sorprendente derrota de la oposición venezolana frente al Chavismo.  Un fracaso que a su vez seguirán pagando sus habitantes, a pesar de la esperanza que aún tenían. 

A pesar de las diversas denuncias de presunto fraude en las elecciones, así como las anomalías en diversos centros de votación en todo el país; la mayor culpa fue directamente de los lideres de los partidos políticos. 


Divide y vencerás 

Las rupturas en la oposición, hacían palpable esta derrota, según expertos consultados por la AFP. 

Gran parte de los estados del país, se perdieron por la falta de liderazgo y con ello la división de la oposición, al tener múltiples candidatos para un cargo político.  

En los comicios estuvieron dos bloques de la oposición, la mesa de la Unidad (MUD), que lideró en las elecciones parlamentarias del 2015 y la Alianza Democrática, integrada por factores alejados del G4; es decir el bando opositor que ganó elecciones contra la que nunca participó, en un intento por reposicionar liderazgo. 

Con una participación de 57.4% de los electores, el chavismo ganó con solo el 18% a favor; gracias a esa división de la oposicion. 

Decepcionados 

El mayor fracaso de toda la masa opositora, se debe a que no lograron plantear una propuesta atractiva, capaz de promover la movilización de los ciudadanos. 

A pesar, que uno de los objetivos de esa oposición, era poder recuperar la confianza de los electores, luego de la desesperanza que ha provocada el gobierno interino liderado por Juan Guaido. 

En tal sentido, lo ocurrido, hace necesario la reunificación de los diferentes sectores de la oposición, si realmente quieren ganar, de cara a unas futuras elecciones presidenciales 

Aunque hay un sector de la población, que está cansada de las promesas incumplidas del gobierno, también es cierto que tienen un descontento hacia la oposición.  

Tu voto no sirve 

Uno de las principales estrategias del chavismo es el “poder factico”, con el apoyo militar. 

En tal sentido, la MUD, que nació en 2008, permaneció tres años prohibida y solo cinco meses antes de las regionales del domingo rehabilitada. Esto luego de que la “justicia” entregara la dirección de partidos tradicionales a opositores alejados de Guaidó. 

De esta manera, muchos de quienes aceptaron esas organizaciones, rompieron con el G4 y sus aliados, luego de haber sido vinculados con el empresario colombiano Alex Saab, próximo a Maduro, extraditado a Estados Unidos tras ser arrestado en Cabo Verde por acusaciones de corrupción. 

Así, el oficialismo, a pesar que no admitió derrotas en el pasado, «vació» el voto, según Benítez. 

Por si fuera poco, en la práctica desconoció al parlamento opositor dirigido por Juan Guaidó, (2016-2021), pues todas sus decisiones fueron anuladas por la justicia. 

También hay que recordar, que donde el PSUV no ganó, el ejecutivo nombró en esos estados a «protectores», figuras a las que dio atribuciones de los gobernadores. 

El mensaje fue claro: tu voto no sirve, llegando así al punto que las personas perdieron fe en el voto y la oposición contribuyó con su línea errática. 

Redacciones de Noticias Universal con información de El Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí