La unión europea, a través del alto representante para asuntos exteriores, Josep Borrell, aseguró este martes que las elecciones locales y regionales que se efectuaron el domingo en Venezuela se han organizado en «mejores condiciones electorales» que comicios anteriores, si bien han adolecido de «deficiencias estructurales».

«Estas elecciones se han organizado en mejores condiciones electorales en comparación con los procesos anteriores, incluso a través de un Consejo Nacional Electoral renovado, considerado ampliamente como el más equilibrado de los últimos 20 años», expresó Borrell en una declaración en la que también reconoció que hubo «descalificación política arbitraria» de candidatos.
En tal sentido, la misión de observación electoral enviado por la UE a dichas elecciones, indicó este martes en un comunicado preliminar “deficiencias estructurales”.
«Las elecciones marcaron el regreso de los partidos políticos»
A pesar de ello, se pudo constatar que en estas elecciones reinó el regreso de la mayoría de los partidos políticos y candidatos; así mismo la presencia de estos observadores permitió conocer y analizar mejor las condiciones en las que se han desarrollado estas elecciones”.
Borrell indicó que la UE desplegó esa misión en línea con su compromiso de apoyar una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela y en respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral.
Su objetivo es realizar una “evaluación técnica, imparcial e independiente de todos los aspectos del proceso electoral”, señaló.
“La Unión Europea confía en que este trabajo puede contribuir a encontrar una solución a la crisis en Venezuela facilitando la celebración de unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en todos los niveles en el futuro, incluido el nivel presidencial”, finalizó el alto representante.
«Uso extendido de recursos del Estado”
De igual forma, la campaña electoral para las elecciones realizadas este pasado domingo en Venezuela, estuvo demarcada por «el uso extendido de recursos del Estado”, detalló este martes la jefa de la misión europea, Isabel Santos.
El informe preliminar de la misión que presentó la eurodiputada portuguesa indica que hubo «entrega de bienes como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua», lo que alteró «la igualdad de condiciones».
Además, el documento añade que “la campaña del partido gobernante fue predominante en todo el país y contó con una base movilizada y, en algunos casos, con la participación de funcionarios públicos”.
Santos resaltó que es la primera misión de observación que envía la UE a Venezuela en 15 años y «ha sido posible gracias a la invitación del CNE” y al “resultado de un proceso de diálogo entre los actores políticos venezolanos. Todos los actores», expresó.
Redacciones de Noticias Universal con información de El Nacional